viernes, 23 de diciembre de 2011

Querría


Querría

Desatar el lazo de ilusiones de mi hatillo para darle:
a la alegría, alegría
a la esperanza, esperanza
a la pasión, pasión
y al amor, amor.

Espantar malos augurios y,
sin miramientos, quitarle:
a la tristeza, tristeza, y a la pena, pena.
al dolor, dolor,
y al miedo, miedo.

Calmar el viento enrarecido
con pétalos de olor multicolor,
cambiar los pétalos por corazones
y los crispados silencios...por tirabuzones.

Bailar entre palabras sin sentido
darles vueltas, girar con ellas y repetirlas...
hasta sentirlas.
Borrar las fronteras de los sueños...
soñando.

Desafiar piedras puntiagudas
con la mirada clavada en algodones.
Sentir el viento caprichoso entre los dedos.
Recordar mañanas,
morir viviendo.


Feliz Navidad y mis mejores deseos para el Año Nuevo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Learned helplessness


Carol Dweck, profesora de psicología de la Universidad de Stanford, ha estudiado durante décadas por qué algunas personas consiguen desarrollar su potencial mientras que otras con igual capacidad fracasan.

Dweck investigó sobre la motivación animal, centrándose en un tema muy en boga en los años sesenta: la indefensión aprendida. La experimentación demostraba que los animales sometidos a situaciones repetidas de fracaso quedaban indefensos, lo que les impedía actuar según su capacidad. Dweck quiso saber cómo los seres humanos se enfrentaban a tal problema, es decir, por qué un chico abandona ante el fracaso mientras que otro se siente motivado ante él, por qué unos mantienen una postura de indefensión mientras que en otros destaca la determinación de dominar cosas nuevas y superar retos. Encontró que la respuesta subyace en las creencias del sujeto sobre los motivos que le condujeron al fracaso.

Su gran aportación está relacionada con las teorías implícitas de la inteligencia. Por una parte estarían aquellos sujetos que creen que la inteligencia es algo “fijo” y, en consecuencia, piensan que la capacidad es algo inherente, innato, que simplemente debe ser mostrado. En el otro lado estarían aquellos individuos que conciben la capacidad como un potencial susceptible de ser desarrollado a través del aprendizaje y el esfuerzo personal.

Dweck realizó un experimento con niños de primaria identificados como indefensos: cuando tropezaban con varios problemas que no sabían solucionar, se veían incapaces de resolver problemas en los que previamente no habían encontrado dificultades. En el experimento se entrenó a la mitad de los estudiantes a atribuir sus errores a falta de esfuerzo y se les animó a continuar intentándolo y así afrontar el fracaso. El grupo control no mostró ninguna mejoría, recuperándose muy lentamente cuando fracasaba.

Alentada por el tema y aprovechando un espacio de tiempo que me quedaría tras la realización de un examen escrito, decidí someter a mis dos grupos de alumnos de 1º de ESO a un experimento de indefensión aprendida. Mezclé las instrucciones en inglés y castellano, para que todo el mundo lo entendiera y les pedí que fueran honrados, que consideraran que era una continuación del examen, es decir, no podían hablar ni echar vistazos al compañero, sencillamente tenían que seguir mis instrucciones.

Entregué a cada alumno una hoja de papel, boca abajo. Les expliqué que en ella había tres palabras escritas -vocabulario de la última lección- una debajo de la otra, cuyas letras debían reorganizar y descifrar. Una mitad de la clase recibió tres palabras fácilmente reconocibles. La otra mitad de la clase tenía dos palabras indescifrables mientras que la última coincidía con la del primer grupo.

Les dije que iríamos paso a paso, que no intentaran descifrar todas las palabras de un tirón. Les hice volver la hoja y descifrar la primera. Pasados unos segundos les pedí que levantaran la mano según terminaban. Pasamos a la segunda palabra: mismas instrucciones. Según levantaban la mano unos miraban horrorizados a los otros, a su papel y a mí. Yo los observaba, seria y callada. Pasamos a la tercera. Las mismas instrucciones. Las caras de los indefensos eran dignas de ver, no entendían qué estaba pasando: no acertaban una mientras contemplaban horrorizados la rapidez de sus compañeros, que estiraban pecho y mano casi hasta al techo, desbordantes de entusiasmo y felicidad.

RESULTADOS

En primer lugar tengo que decir que el rendimiento académico general de los dos grupos es muy diferente y creo que eso también tiene incidencia en los hallazgos encontrados.

El grupo con mejor rendimiento académico, (grupo C, 30 alumnos) se caracteriza por ser muy competitivo. Fue muy honrado en la primera palabra: ninguno del grupo indefenso la descifró; sin embargo 5 intentaron salvarse en la segunda: se inventaron un posible término que no existía y lo dieron por válido.
Se dio el efecto de indefensión en la tercera palabra: mientras que en un grupo acertaron los 15 alumnos, solo 10 del grupo de indefensos fueron capaces de descifrar el término homework, bien conocido por todos.

El grupo con rendimiento académico más bajo (grupo D, 25 alumnos) tiene una mayor variabilidad de alumnado: integración, educación compensatoria y alumnado con buen rendimiento. Los resultados son en parte parecidos: 12 alumnos dieron con la 1ª palabra, todos ellos del grupo no indefenso. La segunda palabra solo fue acertada por 6 alumnos del grupo no indefenso y por una alumna del grupo indefenso que, igual que había sucedió en el grupo C, confesó, cuando fue preguntada, que se había inventado un término que desconocía.
La tercera palabra fue acertada por igual número de alumnos en los dos grupos: 6/6, dejando en el aire por qué aquí no se dio el efecto. Quizás yo hice algo mal, quizás no fueron honrados al decirme las respuestas, quizás al no ser tan competitivos como el grupo C el efecto no tiene la misma incidencia. En cualquier caso aprendimos y mereció la pena.

Finalizo con un vídeo del experimento.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Verdesperanza



Recuerdo con cariño los primeros días de huelga de septiembre. El primero de ellos vi acercarse a mi amiga Mariola desde la distancia con su camiseta verde, tuneada. Siempre se ríe cuando me ve y abre los brazos para darme un beso y un abrazo. Yo hago lo mismo. ¿Y mi camiseta? ¡Aquí está! La quiero tuneada, como la tuya. He traído unas tijeritas.

Los días de mani Mariola, Carmen y yo quedábamos pronto, comíamos juntas, tomábamos un café al sol y nos poníamos al día de los desmanes que en nuestros centros se hacían para hacerlos funcionar. A la hora de la mani bajábamos hasta el Paseo del Prado, donde habíamos quedado con otros compañeros, para unirnos al mogollón.

Aquél día comimos en un Cañas y Tapas cerca de Huertas y, cuando terminamos, bajamos al baño a tunear mi camiseta. Yo estiraba la tela mientras Mariola cortaba. Insistí en que el cuello fuera holgado.
Se va a desbocar, luego cede mucho. Y efectivamente, quedó ancho, dejando libertad para que el sol alcanzara parte del escote y espalda. Quedó bien, muy bien, desprendida de ese estilo que a mí me parecía monjilpepero.

Septiembre y octubre nos regaló días preciosos, engalanados de sol y alegría. A cada paso nos encontrábamos gente que hacía mucho que no veíamos y andábamos con cuidado para no despistarnos mientras nos poníamos al día con una breve charla.

Nos movía la ilusión de creer que lo que hacíamos serviría para algo o no, pero al menos queríamos intentarlo. Con esta perspectiva convertimos los días de huelga en días de tonalidad festiva que había que disfrutar al máximo. Esos días no existían dificultades para cuadrar nuestros horarios, era cita obligada por circunstancias nada agradables que intentábamos convertir, como revulsivo, en un soplo de aire fresco.

Cuando ya tuve camiseta, salía de casa con ella puesta y durante todo el trayecto me encontraba con las miradas de gente que se fijaba en ella. Según me acercaba al lugar de encuentro me cruzaba con más y más personas que la vestían y, en algunos casos, intercambiábamos gestos de complicidad y alguna que otra sonrisa.

Hasta que, poco a poco, se convirtió en un símbolo y comenzaron a censurar su presencia: al pasar por la Carrera de San Jerónimo, al hacer algún trámite en las DATs, al ir a votar... En el ejercicio de mi libertad voté con ella sin problema, pero no fue así con algunos de mis compañeros.

Con el paso de los meses la reivindicación por la escuela pública se empezó a mezclar con el derecho a la libertad de expresión, no quieren que seamos visibles: lo que no se ve no existe.

Algún día he ido a la manifestación con la camiseta puesta pero he vuelto a casa con ella en el bolso. ¿Miedo? Me da miedo sentir miedo por llevar una camiseta.

Y la verdad es que a mí, el verde, el verdesperanza, me sienta fenomenal.